Desde hace años, la digitalización fiscal en España ha avanzado con el propósito de reforzar la transparencia y el control tributario. En este contexto, Veri*factu se perfila como un elemento central en la estrategia antifraude de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Esta iniciativa, que obliga a que las facturas emitidas por empresas situadas en gran parte del territorio nacional se generen y remitan automáticamente a la AEAT mediante sistemas informáticos certificados, busca asegurar una mayor trazabilidad y transparencia, consolidando así la lucha contra el fraude fiscal.
Con la entrada en vigor de la ley, Avantio pone a disposición de sus usuarios un módulo compatible con Veri*factu, adaptado a la nueva estructura de facturación y diseñado para integrarse sin fricciones en sus operaciones diarias.
¿Qué es Veri*factu y por qué es obligatorio?
Se trata de un sistema regulado por la Ley 11/2021, cuyo propósito es que las facturas electrónicas se generen, conserven y transmitan de forma inalterable, legible, accesible y verificable. Una vez activado, cualquier factura emitida se remite automáticamente a la AEAT, y no podrá ser modificada ni eliminada.
El cumplimiento de esta normativa será obligatorio para todas las empresas que operen en España, excepto en territorios con normativa propia, como el País Vasco y Navarra.
¿A quién aplica y desde cuándo?
Empresas establecidas en España, incluidas aquellas que emiten facturas en nombre de propietarios o se autofacturan.
Nuevos clientes: la normativa será de aplicación inmediata a partir del 29 de julio de 2025.
Clientes actuales: disponen de plazo hasta el 1 de enero de 2026 para activar el módulo.
Principales ventajas
Expedición automática de facturas a la AEAT, sin necesidad de exportaciones manuales.
Validaciones integradas antes de emitir, que previenen errores comunes.
Sistema de gestión de errores con posibilidad de corrección y reenvío.
Plantillas adaptadas que incluyen todos los elementos exigidos por la normativa.
¿Qué funcionalidades ofrece Veri*factu?
Una vez habilitado, los Property Managers (PMs) dispondrán de una integración directa entre Avantio y la AEAT, lo que permitirá el envío automático de facturas a Hacienda desde el sistema.
Los PMs podrán acceder a la sección de Exportación Veri*factu, ubicada en el apartado de Contabilidad del VRMS. Desde allí podrán gestionar sus envíos y consultar el estado de las facturas tanto en el listado general como en el del propietario.
Tipos de factura compatibles con Veri*factu
El módulo cubre todas las modalidades exigidas por la AEAT, incluyendo:
Tipo de documento | Descripción | ¿Se remite a la AEAT? |
Factura ordinaria | Emitida a empresas o autónomos. Requiere todos los datos del receptor. | Sí |
Factura simplificada | Emitida a particulares. No requiere datos del receptor. | Sí |
Factura en nombre del propietario | Emitida por la empresa en representación del propietario. Se selecciona la entidad representante en el sistema. | Sí |
Autofactura | La empresa actúa como emisora y receptora. | Sí |
Nota de abono | Cancela una factura ya emitida. Obligatoria para corregir o anular. | Sí |
Configuración del representante en facturas delegadas
Cuando se emite una factura en nombre del propietario o se genera una autofactura, el sistema requiere que se seleccione la razón social del representante legal. Este debe ser una entidad con autorización contractual para emitir facturas en nombre del titular del inmueble o servicio.
Durante la emisión, el sistema VRMS mostrará un desplegable con todas las entidades registradas, priorizando por defecto aquella configurada como principal. Esta selección es obligatoria y garantiza la validez legal del documento ante la AEAT.
En el caso de autofactura, el representante es siempre el receptor de la factura, y el campo se completa automáticamente.
Ejemplo de selección del representante
En el formulario de emisión de facturas en nombre del propietario, el sistema solicita seleccionar la razón social del representante. Esta información es obligatoria y aparece como se muestra en esta imagen haz clic
Para más detalles, consulta la documentación sobre:
Validaciones previas a la emisión
El sistema verifica los siguientes aspectos antes de permitir la emisión de una factura:
Fecha de emisión
Fecha de operación
Datos del receptor
Elemento | Descripción | ¿Obligatorio? | Observaciones |
Fecha de emisión | Fecha en la que se genera la factura | Sí | No editable tras la emisión |
Fecha de operación | Fecha en la que se realizó el servicio | Sí | Editable antes de emitir. No editable una vez emitida |
Datos del receptor | Nombre, NIF, dirección, país, etc. | Condicional | Requerido si el receptor es empresa o autónomo |
Tipo de documento | Documento identificativo del receptor | Condicional | Si el país es España, debe ser DNI o NIF |
Tipo de cliente configurado | Define si la factura será simplificada u ordinaria | Sí | «Particular»= simplificada / «Empresa» o «Autónomo»= ordinaria |
Si falta algún dato obligatorio, la emisión se bloqueará hasta su corrección.
Plantillas de factura
Están disponibles en el menú lateral izquierdo, en la sección Plantillas → Documentos contables. Incluyen todos los campos exigidos por la normativa, así como el código QR de verificación.
Consejo: aunque son editables, el sistema impedirá guardar versiones que omitan campos obligatorios. Por ello, se recomienda no realizar modificaciones innecesarias.
¿Cómo se activa Veri*factu?
Para comenzar a usar Veri*factu, es necesario seguir un proceso de activación que garantiza el cumplimiento técnico y legal del sistema. A continuación, se detallan los pasos necesarios para completar correctamente este procedimiento:
Confirma que usas el nuevo sistema
Debes tener habilitado la nueva estructura de facturación. El módulo Veri*factu no es compatible con versiones anteriores.
Consejo: consulta aquí la información general sobre la nueva estructura de facturación.
Para comprobarlo:
Dirígete al menú lateral izquierdo y haz clic en Contabilidad.
Luego, selecciona Exportaciones.
A continuación, elige la opción Facturación electrónica Verifactu. haz clic
Revisa la configuración fiscal
Comprueba que los datos fiscales de la empresa están completos y correctos (razón social, NIF, país, dirección).Solicita la activación
Contacta con el equipo de soporte para que habiliten el módulo.Revisión de configuración previa
Antes de solicitar la activación del módulo, es imprescindible que hayas completado correctamente la configuración de facturación en el sistema. Esto incluye datos fiscales, nueva estructura de facturación activa y reglas asociadas.
¿Qué ocurre después?
Una vez activado, el sistema enviará automáticamente las facturas a la AEAT en el momento de su emisión.
De acuerdo con la normativa fiscal vigente en España, una factura emitida no puede ser eliminada ni modificada. Por este motivo, el sistema debe asegurar la integridad de los registros, garantizando su inalterabilidad y conservación.
Certificado electrónico: requisito indispensable para firmar facturas
Para cumplir con la normativa Veri*factu y garantizar la autenticidad e integridad de las facturas electrónicas, es obligatorio que la empresa cuente con un certificado electrónico válido que permita la firma digital de los documentos emitidos.
Un certificado electrónico es un documento digital que identifica de forma segura a una persona física o jurídica y que permite firmar documentos electrónicos con plena validez legal. Esta firma garantiza que la factura no ha sido alterada y que su origen es verificable ante la Agencia Tributaria.
La entidad emisora más habitual en España es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), a través de su Sede Electrónica.
Formato requerido: el certificado debe entregarse en un archivo con extensión .p12 o .pfx.
Subida del certificado: una vez obtenido, el certificado debe cargarse dentro del sistema VRMS, en la sección Contabilidad, apartado Exportación de datos.
Este paso es imprescindible para que el sistema pueda generar y enviar facturas firmadas digitalmente a la AEAT, conforme a los requisitos técnicos y legales del esquema Veri*factu.
Checklist de configuración previa a la activación de Veri*factu
Antes de contactar al equipo de soporte para activar el módulo, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos técnicos y fiscales:
Elemento por revisar | ¿Qué se debe verificar? | ¿Completado? ✅ |
Estructura de facturación activa | Haber migrado al nuevo sistema de facturación. El módulo no es compatible con versiones anteriores. | Sí |
Datos fiscales de la empresa | Razón social, NIF/CIF, dirección completa, país y código postal correctamente introducidos. | Sí |
Reglas de facturación configuradas | Definición de tipos de cliente (particular, empresa, autónomo) según el tipo de factura (simplificada u ordinaria). Consulta cómo configurar las reglas de facturación. | Sí |
Tipo de IVA utilizado | Verificación de que los tipos de IVA aplicados son compatibles con Veri*factu. | Sí |
Representante legal definido (si aplica) | En caso de facturar en nombre del propietario, asegurarse de que la entidad representante está registrada. | Sí |
Certificado electrónico válido | Disponer de un certificado electrónico en formato .p12 o .pfx para firmar digitalmente las facturas. | Sí |
Consejo: para más detalles sobre cada punto, consulta esta guía.
¿Cómo emitir y validar facturas con Veri*factu?
Tras activar el módulo Veri*factu, es fundamental entender cómo emitir facturas válidas, revisar su estado y gestionar errores para cumplir con los requisitos de la AEAT.
Emitir una factura: al emitir una factura desde el sistema VRMS, esta se remitirá automáticamente a la AEAT, sin que sea necesario realizar un envío manual por parte del usuario. Una vez generada, la factura quedará registrada de forma definitiva, por lo que no podrá ser modificada ni eliminada conforme a lo establecido en la normativa vigente.
Verificar su estado: ve al listado de facturas o a la sección de exportación contable. Allí verás una columna con el estado de envío. haz clic
Estado | Significado |
Enviado | La factura fue remitida correctamente a la AEAT. |
Con errores | La factura fue enviada, pero tiene errores corregibles. |
Fallido | La factura fue rechazada por errores graves. Es necesario subsanarlos y reenviar. |
Corrige si es necesario: en caso de rechazo de la factura, consulta los detalles de cada error, corrige la información correspondiente y reenvíala. Para ello, se ha incorporado el botón Reenviar, que permite repetir la operación una vez subsanado el error.
Flujo de facturación Veri*factu
El siguiente esquema muestra el proceso completo de emisión y validación de facturas en el sistema VRMS, adaptado a los requisitos de la normativa Veri*factu. Este flujo es clave para entender cómo y cuándo intervienen los distintos actores (empresa, propietario, AEAT) y qué implicaciones tiene cada tipo de respuesta en la visibilidad de la factura y su validez fiscal.
Para una mejor comprensión de cómo se compone una factura según el esquema Veri*factu, puedes revisar la lectura Esquema de factura por ítem. Este recurso muestra los elementos clave que conforman cada factura y su relación con los requisitos técnicos de la AEAT.
Validaciones y requisitos fiscales aplicables
Para garantizar la conformidad con la normativa Veri*factu, el sistema VRMS incorpora mecanismos de validación automática tanto para los datos del emisor como del receptor de la factura. Estos controles se aplican antes de la emisión y están diseñados para evitar errores que puedan impedir la aceptación de la factura por parte de la Agencia Tributaria.
En el caso del emisor (ya sea empresa o propietario), los campos obligatorios y sus respectivas validaciones son los siguientes:
Campo | Validación |
Razón social | Alfanumérico (máx. 120 caracteres) |
NIF/CIF | Formato NIF válido (9 caracteres) |
Tipo de identificación | Debe ser compatible con el país indicado |
País | España |
Ciudad, código postal, dirección y número | Requeridos en todos los casos |
Asimismo, si el receptor es una empresa o autónomo, el sistema exigirá también la cumplimentación de los campos fiscales correspondientes. En el caso de clientes particulares, estos datos no son requeridos, salvo que se opte por emitir una factura ordinaria en lugar de una simplificada.
Preguntas frecuentes
El sistema indicará el estado Con errores o Fallido. En ambos casos, el PM podrá revisar el detalle del error, corregirlo y reintentar el envío desde el listado de facturas o la sección de exportación de Veri*factu.
No. Una vez activado el módulo Veri*factu, todas las facturas emitidas a través del sistema se envían automáticamente a la AEAT, sin posibilidad de selección individual.
Las facturas proforma y los recibos no se incluyen en el proceso de envío a la AEAT, ya que no se consideran documentos fiscales válidos. No obstante, siguen estando sujetos a las restricciones de edición del nuevo sistema de facturación.
El sistema muestra tres estados posibles: Enviada, Con errores y Fallida. Esta información está disponible en el listado de facturas, listado del propietario o en la sección de exportación de Veri*factu, dentro del módulo de Contabilidad.
No se puede editar ni eliminar una factura ya emitida. En estos casos, debe generarse una nota de abono por el importe total de la factura original y luego emitir una nueva factura con los datos corregidos. Esta operación también se registra y se envía a la AEAT, garantizando la trazabilidad fiscal exigida.
No. Una vez activado, el módulo permanece operativo y no puede desactivarse selectivamente. Todas las facturas generadas bajo el nuevo sistema serán enviadas automáticamente a la AEAT, conforme a la normativa vigente. Cualquier necesidad de exclusión debe resolverse mediante otros mecanismos legales, como la emisión fuera de sistema o la facturación en otro entorno.
El sistema bloqueará la emisión de la factura e indicará un error de validación. Se debe revisar y modificar la configuración del tipo de IVA desde el perfil fiscal del cliente o propietario, asegurando que el código y el régimen aplicado estén dentro de los permitidos por la AEAT. Puedes consultar los tipos de IVA compatibles en la documentación sobre el esquema de factura por ítem.