Ir al contenido principal

Facebook Pixel

Sandra Álvarez avatar
Escrito por Sandra Álvarez
Actualizado hace más de 3 semanas

Integrar Facebook Pixel en Google Tag Manager

Conecta tu web con Facebook de forma sencilla

Cuando gestionas campañas en Facebook, poder medir qué hacen los usuarios en tu web es clave: saber si rellenan un formulario, buscan un alojamiento o completan una reserva te ayuda a tomar mejores decisiones. Con Google Tag Manager (GTM) puedes integrar el Facebook Pixel de forma rápida, sin tocar el código de tu página en cada cambio. Así ganarás en control, agilidad y tranquilidad.


¿Qué es el Facebook Pixel y para qué sirve?

El Facebook Pixel es un fragmento de código que recopila información de la actividad de los visitantes en tu web. Gracias a él puedes:

  • Medir conversiones de tus anuncios en Facebook e Instagram.

  • Crear audiencias personalizadas en función de las acciones realizadas.

  • Optimizar campañas publicitarias con datos reales.

Integrarlo en Google Tag Manager te permite centralizar la gestión y evitar errores al modificar directamente el código fuente.


Paso a paso: cómo integrar Facebook Pixel en GTM

1. Crear etiqueta de Seguimiento del Usuario

Para poder trackear el seguimiento del usuario en su web desde Facebook Pixel, deberás añadir, así como en Google Analytics, una etiqueta para el seguimiento de todas la páginas.

  1. Accede a tu cuenta de Google Tag Manager.

  2. Crea una nueva etiqueta con el campo de ‘Tipo de etiqueta’-> HTML Personalizado

  3. Pega el código del Pixel que te proporciona Facebook.

2. Configurar eventos estándar

Facebook ofrece eventos predefinidos (por ejemplo, búsqueda, registro, compra). Para añadirlos en GTM:

  1. Crea una nueva etiqueta con tipo HTML personalizado.

  2. Pega el script del evento que quieras activar. Algunos ejemplos:

    • formContact, formContactAccomodation, formOwners

      <script> fbq('track', 'Contact');</script>

    • formNewsletter, formNewsletterFooter

      <script> fbq('track', 'CompleteRegistration');</script>

    • formSearch

      <script> fbq('track', 'Search');</script>

  • viewContent

    <script> fbq('track', 'ViewContent');</script>T

  • initiateCheckout

    <script> fbq('track', 'InitiateCheckout');</script>

  • confirmBookingAccomodation*

    <script> fbq('track', 'Purchase', {value: ##{{value}}, currency: ##{{currency}}});</script>

*Como podrá observar, este último es algo diferente, los datos de value y currency se añaden así entre las ##{{}} porque son las variables que recoge el GTM y que anteriormente hemos configurado

  1. En configuración avanzada, ve a Secuenciación de etiquetas y añadir la opción de Active una etiqueta antes de que se active ‘Nombre de la etiqueta’, y elegir como ‘Etiqueta de configuración’ la etiqueta de Facebook Pixel que añadimos para trackear el seguimiento del usuario. En el ejemplo mostrado se llama ‘General Tracking FBPixel’.

  2. Añadir el activador correspondiente.

3. Publicar cambios

Una vez todos los eventos estén registrados, la configuración debe quedar con una vista parecida a la siguiente:

Una vez finalizado, publicamos y a partir de ese momento debe empezar a recibir datos de eventos y seguimientos desde su web.


Buenas prácticas

  • Prueba antes de publicar: utiliza el modo vista previa de GTM y el verificador de eventos de Facebook.

  • Centraliza la gestión: evita duplicar scripts en el código fuente y en GTM, así no tendrás datos inflados.


Checklist rápida

  • ¿Creaste la etiqueta seguimiento de usuario de Pixel con activador en todas las páginas?

  • ¿Añadiste los eventos relevantes para tu negocio?

  • ¿Configuraste la secuenciación de etiquetas?

  • ¿Comprobaste todo en modo vista previa antes de publicar?


Errores frecuentes

  • Olvidar la secuenciación de etiquetas: sin este paso, los eventos pueden dispararse antes de que el Pixel esté listo.

  • No incluir las variables de valor y moneda en la compra: esto provoca que las conversiones aparezcan incompletas en Facebook.

  • Publicar sin probar: siempre valida antes con las herramientas de diagnóstico.


Recursos adicionales


Preguntas frecuentes

¿Necesito conocimientos de programación para configurar el Pixel en GTM?
No. Con copiar y pegar los fragmentos de código que proporciona Facebook y asignar activadores en GTM es suficiente.

¿Qué eventos debería configurar primero?
Empieza por los más relevantes para tu negocio: vista de página, contacto, registro y compra. Después añade otros más específicos.

¿Qué pasa si no configuro la secuenciación de etiquetas?
Tus eventos pueden no registrarse correctamente porque se activarían antes de que el Pixel esté cargado.

¿Puedo usar el mismo Pixel en varias webs?
Sí, pero lo ideal es tener uno por dominio para mantener los datos organizados.

¿Cómo verifico que los eventos funcionan?
Con la extensión «Meta Pixel Helper» en Chrome o el panel de diagnóstico de Facebook.


En resumen

Integrar el Facebook Pixel en Google Tag Manager te da una visión clara de lo que ocurre en tu web y potencia la eficacia de tus campañas. Configura la etiqueta general, añade eventos relevantes, prueba todo antes de publicar y empieza a tomar decisiones basadas en datos reales.


¿Ha quedado contestada tu pregunta?