Ir al contenido principal

Listado de facturas (desglose de impuestos)

Sandra Álvarez avatar
Escrito por Sandra Álvarez
Actualizado esta semana

Listado de facturas (desglose de impuestos)

Cuando trabajas con diferentes tipos de documentos —facturas, abonos o recibos—, no basta con ver los importes totales: necesitas claridad sobre los impuestos aplicados en cada operación. Este informe te da justo eso: una visión detallada de bases imponibles, IVA y retenciones. Perfecto para tener las cuentas claras.

¿Qué es este informe?

Es un reporte que muestra todas las facturas, recibos y abonos emitidos en un periodo, desglosando la base imponible, los diferentes tipos de IVA aplicados y posibles retenciones. Además, ofrece el importe total resultante por documento.

Beneficios

  • Detecta de un vistazo qué documentos llevan IVA reducido, general o ninguno.

  • Controla las retenciones aplicadas en cada caso.

  • Facilita la conciliación contable y la preparación de liquidaciones fiscales.

Cómo acceder

  1. Entra en el menú «Reportes».

  2. Dirígete a la categoría «Facturación».

  3. Selecciona «Listado de facturas (desglose de impuestos)».


Columnas principales del informe

Cada fila muestra la información clave:

  • Fecha de emisión: día en que se generó el documento.

  • Tipo de documento: factura, abono o recibo.

  • Serie/Número: identificador único del documento.

  • Razón social: emisor de la factura.

  • Cliente: destinatario del documento.

  • Alojamiento: unidad asociada a la operación.

  • Base imponible (€): importe sin impuestos.

  • % IVA: desglose según el tipo aplicado.

  • Retención (€): en caso de que aplique.

  • Total (€): suma final tras aplicar impuestos y retenciones.


Paso a paso: cómo generar tu listado

  1. Ve a «Reportes» → «Facturación» → «Listado de facturas (desglose de impuestos)».

  2. Define el rango de fechas de emisión.

  3. Filtra, si lo necesitas, por alojamiento, tipo de documento o Serie/Número.

  4. Pulsa «Generar» para visualizar la tabla con el desglose.

  5. Revisa columnas de base imponible, IVA y retenciones para cada cliente.

  6. Exporta el informe en Excel, CSV o PDF, o imprímelo directamente.


Buenas prácticas

  • Usa siempre el desglose por impuestos para revisar datos antes de presentar declaraciones fiscales.

  • Exporta en Excel si vas a trabajar con fórmulas o consolidar varios informes.

  • Comprueba que las facturas con retenciones aparecen correctamente reflejadas.


Cierre

Ahora que conoces el «Listado de facturas (desglose de impuestos)», podrás analizar al detalle cada importe, IVA y retención. Así ganarás confianza para tus cierres contables y tranquilidad al presentar declaraciones fiscales.


¿Ha quedado contestada tu pregunta?